Queridos hermanos y hermanas, queridos niños, queridos jóvenes
¡buenos días! Desde hace ya dos semanas el Tiempo de Adviento nos ha invitado a
la vigilancia espiritual para preparar el camino del Señor, Señor que viene. En
este tercer domingo la liturgia nos propone otra actitud interior con la cual
vivir esta espera del Señor, es decir, la alegría. La alegría de Jesús, como
dice aquel cartel allí, en la plaza: “Con Jesús la alegría está en casa”. He
aquí, nos propone la alegría de Jesús.

Todos nosotros bautizados, hijos de la Iglesia, estamos
llamados a acoger siempre nuevamente la presencia de Dios en medio de nosotros
y a ayudar a los otros a descubrirla, o a redescubrirla en el caso de que la
hubieran olvidado. Se trata de una misión bellísima, similar a aquella de Juan Bautista:
orientar la gente a Cristo - ¡no a nosotros mismos! – porque es Él la meta
hacia la cual tiende el corazón del hombre cuando busca la alegría y la
felicidad.
De nuevo San Pablo, en la liturgia de hoy, indica las condiciones
para ser “misioneros de la alegría”: orar con perseverancia, dar siempre
gracias a Dios, secundar su Espíritu, buscar el bien y evitar el mal (cfr 1 Ts
5, 17-22). Si esto será nuestro estilo de vida, entonces la Buena Noticia podrá
entrar en tantas casas y ayudar a las personas y a las familias a descubrir que
en Jesús está la salvación. En Él es posible encontrar la paz interior y la
fuerza para afrontar cada día las diversas situaciones de la vida, también
aquellas más pesadas y difíciles. Nunca se ha escuchado de un santo triste o de
una santa con cara de funeral. ¡Jamás se ha escuchado! Sería un contrasentido.
El cristianos es una persona que tienen el corazón rebosante de paz porque sabe
poner su alegría en el señor también cuando atraviesa los momentos difíciles de
la vida. Tener fe no significa no tener momentos difíciles, sino tener la
fuerza de afrontarlos sabiendo que no estamos solos. Y ésta es la paz que Dios
dona a sus hijos.
Con la mirada dirigida a la Navidad ya cercana, la Iglesia nos
invita a testimoniar que Jesús no es un personaje del pasado; Él es la Palabra
de Dios que hoy continúa iluminando el camino del hombre; sus gestos – los
Sacramentos – son la manifestación de la ternura, de la consolación y del amor
del Padre hacia todo ser humano. La Virgen María, “Causa de nuestra alegría”,
nos haga siempre dichosos en el Señor, que viene a liberarnos de tantas
esclavitudes interiores y exteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario